Autor: Alejandra

En una destacada iniciativa liderada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y Carabineros de Chile, se llevó a cabo una actividad en la Avenida del Mar de la Región de Coquimbo para concienciar sobre la importancia de relaciones saludables y la detección temprana de posibles signos de violencia en el pololeo. Diversas instituciones se unieron en esta jornada, utilizando dinámicas interactivas, paneles informativos y distribución de material educativo para rechazar la violencia de género. La directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares, destacó la relevancia de abordar esta problemática, señalando que más del 80%…

Seguir Leyendo

Las picaduras de arañas de rincón representan un potencial riesgo para la salud de las personas debido al veneno que inyectan con su mordida, una situación que requiere considerar recomendaciones importantes para actuar adecuadamente en caso de ser afectado. Según Camilo Silva, académico de la Facultad de Enfermería de la UNAB, la mordida de una araña de rincón puede desencadenar una reacción localizada en la piel, inicialmente pasando desapercibida y posteriormente manifestándose como un área rojiza y sensible. En casos más graves, la picadura puede evolucionar hacia una lesión conocida como loxoscelismo, que se caracteriza por síntomas como dolor intenso,…

Seguir Leyendo

En los últimos días, el norte de Chile ha sido testigo de una serie de sismos que han generado preocupación en la comounidad, especialmente en las regiones de Atacama y Coquimbo. Expertos en geografía han advertido sobre la posibilidad de que la energía acumulada en la zona pueda desencadenar un nuevo terremoto de mayor magnitud, recordando el importante pasado sísmico de la región. El geógrafo Marcelo Lagos ha destacado que la zona tiene antecedentes significativos en cuanto a actividad sísmica, con eventos como el terremoto de noviembre de 1922 que alcanzó una magnitud superior a 8 y provocó un devastador…

Seguir Leyendo

Josefa Araya Campano, estudiante de Biología Marina en la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo, ha llevado a cabo un proyecto innovador con el objetivo de sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de reducir el consumo y proteger el medio ambiente. Gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo en Investigación Científica y Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado del año 2023, otorgado por la UCN, Araya ha liderado una iniciativa que ha involucrado a voluntarios de diversas organizaciones, incluidos los Científicos de la Basura de la UCN, así como la colaboración de vecinos de la…

Seguir Leyendo

En las últimas semanas, varias regiones del norte de Chile, específicamente Atacama y Coquimbo, han experimentado una serie de sismos que han generado cierta preocupación en la población. Ante esta situación, expertos en sismología han aclarado la situación, destacando un elemento de suma importancia. Según el análisis de los expertos, estos sismos forman parte de una secuencia de réplicas de un evento sísmico mayor. Esta secuencia de temblores, conocida como enjambre sísmico, se caracteriza por la ocurrencia de múltiples sismos en un área específica, sin que ninguno de ellos se destaque por encima de los demás. El sismólogo señaló: «Existe…

Seguir Leyendo

En un exitoso operativo llevado a cabo por el personal de la sección SEBV de Carabineros de Antofagasta, se logró la detención de un sujeto que se encontraba siendo buscado por orden de arresto. En el patio de su vivienda, la cual carecía de numeración, se encontraron dos camionetas robadas en la ciudad de Coquimbo. Los vehículos recuperados son una camioneta marca Toyota, modelo Hilux del año 2023, con encargo vigente desde el 8 de febrero de 2024; y una camioneta marca Mitsubishi, modelo L200 Dakar del año 2021, con encargo vigente desde el 6 de febrero de 2024. Durante…

Seguir Leyendo

En un reciente acontecimiento, el ex Gobernador de Elqui y actual militante del partido Demócratas, Marcelo Gutiérrez, entregó un oficio al alcalde de La Serena, Roberto Jacob, solicitando el cambio de nombre de una reconocida vía de la ciudad en honor al ex presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique. Gutiérrez destacó el profundo vínculo que el ex presidente Piñera mantenía con la región de Coquimbo y, especialmente, con la ciudad de La Serena, donde pasó su infancia y juventud en la casa de sus familiares, ubicada frente al municipio en el extinto Centro de Extensión de la Universidad de…

Seguir Leyendo

En una nueva labor de combate al narcotráfico en la Región de Coquimbo, el equipo especializado en drogas de Carabineros, conocido como OS7, ha logrado decomisar más de 2.360 plantas de marihuana como resultado de una investigación llevada a cabo en Los Vilos. Este exitoso operativo se suma a los más de 12 procedimientos realizados por esta unidad policial durante el año 2024 en la región. Cabe destacar que, si bien no se produjeron detenciones durante este procedimiento, el caso continuará siendo objeto de investigación para desentrañar toda la red de tráfico de drogas asociada a esta plantación. Las autoridades…

Seguir Leyendo

Esta caminata se realizará en la playa y es apta para toda la familia, incluyendo a las mascotas. El evento está organizado por el Servicio de Salud Coquimbo y el Hospital de La Serena, y contará con la participación de pacientes, familiares, trabajadores de la salud y la comunidad en general. La idea es destacar la importancia del apoyo intersectorial en la lucha contra el cáncer. Bajo el lema «Participo por los que más quiero», se invita a los participantes a llevar carteles con los nombres de familiares o amigos a quienes deseen apoyar durante la caminata. El recorrido será…

Seguir Leyendo

La construcción del Centro Integral del Adulto Mayor en Coquimbo avanza a buen ritmo, ofreciendo una propuesta única y novedosa para la tercera edad en la comuna. Además de brindar servicios de atención de salud y diversas terapias, el recinto contará con cine, piscina temperada y otras instalaciones diseñadas para el disfrute y bienestar de los adultos mayores. Tras el devastador terremoto y tsunami que golpeó la zona en 2015, el municipio de Coquimbo estableció un plan de recuperación de espacios públicos, en el cual se incluyó la reutilización del antiguo edificio Teletón. A pesar de los graves daños sufridos…

Seguir Leyendo