Fuente: El Día
Según un informe de la Contraloría General de la República el sistema utilizado no sería completamente efectivo, lo que ha provocado críticas, pero desde el Gobierno Regional aseguran que está en desarrollo el proceso de licitación de un nuevo sistema.
Lo anterior se desprendió de un informe en que se analizó el sistema implementado desde hace un año en tres unidades penales de la Región Metropolitana, también se refirió a otros recintos, entre ellos a la realidad de lo que ocurre en la Región de Coquimbo en donde se especifica que en los penales de Alto Hospicio, La Serena, Rancagua, Antofagasta, Biobío, Valdivia y Puerto Montt, cuentan con la tecnología Jammer que comenzó a funcionar entre 2005 y 2013, y que según detalla el ente contralor sirve de poco, ya que centra su búsqueda en las redes 2G.
En esa línea, el informe expone que “la última publicación de las series conexiones internet móvil efectuada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, SUBTEL, indica que, en marzo de 2024, existieron 172.733 conexiones 2G; 910.891 conexiones 3G; 17.634.089 conexiones 4G y 4.251.156 conexiones 5G, lo que evidencia que la utilización de las redes 4G y 5G son las predominantes en la actualidad”, añade el informe.
Dada esta situación, diario El Día consultó a la seremi de Justicia, y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta, quien aclaró que el uso de tecnologías avanzadas como lo son los inhibidores de celulares es esencial en la lucha contra la criminalidad, ya que ellas reducen significativamente las posibilidades de que los internos mantengan contacto con redes delictivas desde el exterior.
“Con esta tecnología actual (gestión de radiofrecuencia) -dice la autoridad- se controla el espacio radioeléctrico del recinto penal y permite el bloqueo del aparato de telefonía celular. Se puede detectar, analizar y gestionar el teléfono celular con su data respectiva, se puede bloquear o permitir las comunicaciones del teléfono celular, entre otras acciones”.
Referente al penal de La Serena, apunta que “Respecto de la inhibición anterior de celulares en los distintos grupos concesionados, como es el caso del Complejo Penitenciario La Serena, está en desarrollo el proceso de licitación y esperamos que durante el segundo semestre de este año podamos contar con esta nueva tecnología que permitirá actualizar el sistema a más establecimientos del país”, señaló.